Carreras
clandestinas, sitios eriazos, ocupación ilegal de espacios públicos, falta de
luminarias y de dotación policial, fueron los principales puntos en que
coincidieron tanto vecinos como autoridades regionales, como causas del aumento
de focos delictuales en la capital regional.
Al
respecto, junto con agradecer la participación de dirigentes comunitarios y
vecinales para exponer de primera fuente los temas de seguridad ciudadana al
subsecretario de Prevención del Delito, el diputado Héctor Ulloa se refirió a
los principales requerimientos en seguridad de la zona.
"Cómo síntesis, necesitamos -sin lugar a
dudas-, mayor iluminación pública, existe una sensación de inseguridad
permanente en ésta materia. Además, aumentar la dotación policial, es una
necesidad muy sentida de parte de nuestra ciudad la falta de dotación policial
en sectores como Mirasol y Alerce, Bosquemar y Puerta Sur camino a Lagunitas.
Y, en tercer lugar, me parece muy relevante, la recuperación de espacios públicos
y la existencia de eriazos que aumentan la percepción de inseguridad”, puntualizó
el Diputado Ulloa.
A
su vez, el parlamentario destacó las cifras reveladas por Carabineros a través
del Sistema Táctico de Operaciones Policiales, respecto del número de delitos
que se están cometiendo en Puerto Montt, “lamentablemente nos estamos acercando a niveles anteriores a la
pandemia y eso es muy preocupante, efectivamente entre los años 2020 y 2021 los
delitos o denuncias bajaron, pero hoy día nos estamos acercando a niveles
anteriores, y me preocupa que hayan aumentado delitos tales como Violencia
Intrafamiliar, Violaciones y robos con intimidación. Estos delitos hay que
atacarlos con fuerza, porque me parece que es muy importante prevenir, porque
después la situación se puede descontrolar”, explicó.
Al
finalizar el conversatorio, el diputado Ulloa pidió al Subsecretario de
Prevención del Delito entregar apoyo permanente para seguir aumentando la
iluminación pública; que solicite aumentar la dotación policial por el déficit
histórico en la zona; y, que aumente recursos para financiar cámaras de tele vigilancia.
Cabe
consignar que, según lo reportado por la Subsecretaría de Prevención del Delito
dependiente del Ministerio del Interior, para éste año consideran 3 iniciativas
en Puerto Montt: Financiamiento del Programa Lazos, dependiente de la
Delegación Presidencial de Los Lagos ($129 Millones); Convenio para
financiamiento de un proyecto, de la Red Nacional de Seguridad Pública
Municipal ($40 millones); y, un Convenio para Barrio Antonio Varas a cargo de
Somos Barrio del Municipio ($81 millones).
0 Comentarios