La Unidad de Memoria "Ayekan",
dispositivo de la Red de Salud Mental del Servicio de Salud Osorno (SSO), dio
inicio a su segundo ciclo de conversatorios abiertos a la comunidad, titulado
“Hablemos de Envejecimiento y Demencia”, en una primera jornada mensual (de
seis) que se realizan entre junio y noviembre -desde las 14:30 horas- en el
Centro de Atención al Vecino de Osorno, ubicado en calle Bilbao N° 850.
La jornada inaugural se realizó el pasado 29 de
junio, oportunidad que congregó a alrededor de 50 personas, y que comenzó
con las exposiciones de la directora de Ayekan y médico geriatra, Dra.
Claudia Romero; y del kinesiólogo de Ayekan, Carlos Mancilla; quienes abordaron
la temática “Salud Mental en el Adulto Mayor”. De parte del SSO, entregó
palabras de bienvenida la profesional del Departamento de Salud Mental, Antonia
Caifil.
Al respecto, la Dra. Romero explicó que “la idea es
retomar esta actividad comunitaria tan importante que tiene como objetivo
educar respecto a los temas mencionados, lo que es el envejecimiento, hacer
desaparecer algunos mitos que hay en torno a ello, y educar sobre todo lo que
es el cuidado de la salud cerebral y la salud en general, para tener un mejor
envejecimiento todos”.
En ese sentido, la directora de Ayekan
precisó que “es un poco luchar contra lo que nosotros llamamos
‘viejismo’, que es como el conjunto de prejuicios que existen en torno a las
personas mayores, en que se naturalizan o se normalizan situaciones que son
patológicas como los olvidos, las incontinencias urinarias, las artrosis y
otros síntomas que se normalizan, pero que tienen formas de abordarse, la idea
es que las personas aprendan a saber cuándo tienen que consultar, dónde y cómo
cuidarse, que es lo más importante”.
La experta recordó que para prevenir y/o retrasar
el deterioro cognitivo asociado a la edad, es muy importante tener hábitos de
vida saludable en general, buena alimentación, hacer actividad física, no
fumar, hacer vida social y controlarse periódicamente. “Así que invitar a la
comunidad a participar, estamos intentando hacer un lenguaje comprensible para
todo el mundo y que se sientan con la libertad de llevar preguntas al ciclo”,
añadió la geriatra.
El ciclo, que está sujeto al contexto
epidemiológico, continúa en el mencionado lugar el 26 de julio (tema
memoria), siguiendo el 31 de agosto (tema envejecimiento positivo), 28 de
septiembre (tema pérdida auditiva), 26 de octubre (nutrición y deterioro
cognitivo), para culminar el 30 de noviembre (redes de apoyo).
0 Comentarios