La Agrupación de Monitores para la Rehabilitación (Amore)
-dispositivo de la red de salud mental del Servicio de Salud Osorno (SSO)-
acaba de cumplir 20 años, tiempo en el que ha estado trabajando al servicio de
la comunidad, tanto a través de su Centro de Recuperación como de su Hogar
Protegido de Varones, cuyas dependencias se emplazan en el sector de Rahue
Alto.
La conmemoración de su vigésimo aniversario se
realizó el 22 de julio en la Casa del Folclor, en la ciudad de Osorno,
cuya actividad contó con presentaciones musicales, emotivos testimonios sobre
la historia del centro, reconocimientos a personas e instituciones que
han colaborado con su quehacer, entre otros.
La instancia estuvo encabezada por el encargado
del centro AMORE, Gerardo Catalán, quien expresó que es un aniversario “lleno
de emociones, pues son 20 años de trabajo, pero sobre todo son 20 años de
historias humanas”.
“La salud mental hace 20 años era distinta, hoy en
día hay una apertura a entender que las personas que tienen un diagnóstico de
salud mental, no solamente tienen que limitarse a estar compensadas, como era
la comprensión antes, sino que la sociedad tiene que abrirles nuevos espacios,
que tienen que ver con derechos, como el derecho a la vivienda, al trabajo y a
la educación; y en el fondo hacer realidad la inclusión”, añadió.
De parte del SSO, saludó a los presentes en
nombre de la institución, la jefa del Departamento de Salud Mental, Marcela
Villagrán, quien destacó que “Amore es una institución única en el país y en el
sur de Chile, que nos enorgullece mucho como red, que sea parte del trabajo que
realizamos, por lo tanto estamos muy felices de haber apostado como Servicio de
Salud al desarrollo de este proyecto hace años atrás, y de ver cómo este ha ido
creciendo y se ha ido instalando en la comunidad como parte del trabajo diario
para disminuir los estigmas asociados a la salud mental, así como el trabajo de
rehabilitación e inclusión”.
La profesional detalló que “Amore es un centro al
cual se accede a través de la derivación de algún dispositivo de especialidad
de salud mental, y está enfocado en la recuperación de las habilidades de las
personas que tienen algún trastorno, en potenciar sus fortalezas, dando la
relevancia que tiene un espacio comunitario y un entorno inclusivo”.
0 Comentarios