Con el fin de generar importantes avances en la agenda
climática de Chile, contemplando la participación ciudadana por medio del
diálogo con perspectiva territorial, la Región de Los Lagos es partícipe de la
iniciativa denominada Re-Acciona por el Clima, instancia que desarrolla el
Ministerio del Medio Ambiente y la Unión Europea, a través de encuentros que
contemplan a todas las regiones del país, para la elaboración de una Estrategia
Climática de Largo Plazo.
El lanzamiento de la actividad de la Macrozona Sur, que
agrupó a las regiones de Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía, tuvo lugar el día miércoles 21 de octubre
contando con la presencia de la Ministra Carolina Schmidt, quien relevó la
importancia de la jornada en el marco del desafío de encaminar a Chile hacia la
carbono neutralidad para el año 2050 en el contexto de Cambio Climático.
En la ocasión el Seremi del Medio Ambiente de la Región
de Los Lagos, Klaus Kosiel, señaló que “acciones como estas son las que
necesitamos para hacer frente a un desafío que debemos abordar con urgencia
como es el Cambio Climático, cuyos efectos se dejan ver cada día más en cada
rincón del planeta. Re-Acciona por el Clima, nos invita no sólo a reflexionar,
sino que a tomar protagonismo en la elaboración de medidas concretas para generar
el cambio que esperamos”.
Respecto de la iniciativa, el embajador y Jefe de la
Delegación de la Unión Europea en Chile, León de la Torre Krais, comentó en el
evento que “la UE ha hecho de la lucha contra el cambio climático una pieza
angular de su actuación tanto interna como externa. Esta es la mayor
responsabilidad y también oportunidad de nuestro tiempo. En este sentido
compartimos con Chile la ambiciosa meta de lograr el carbono neutralidad al
2050”.
Así fue que el jueves 22 de octubre, las regiones de Los
Lagos y Los Ríos desarrollaron el Taller de Diálogo con participación de funcionarios
técnicos, enmarcado en el proyecto que busca convocar a la ciudadanía e
involucrar a diversos actores: mundo científico y académico, sector privado y
emprendimiento, gremios y ONG 's, gobiernos locales y organizaciones
comunitarias, junto a múltiples y diversas organizaciones de la sociedad civil,
para construir, a través de aproximaciones colectivas, propositivas y
colaborativas, una visión territorial local, y basada en la acción, para
adaptarse y mitigar los efectos del Cambio Climático.
Los próximos eventos y actividades de Re-acciona por el clima serán informados
a través de redes sociales @porelclima
y en www.porelclima.cl donde además se podrá encontrar el registro
del evento.
0 Comentarios