Con la finalidad de promover el desarrollo de
competencias y habilidades en operarios, técnicos y profesionales que puedan
contribuir con sus capacidades en el sector energético de la región de Los
Lagos, el Ministerio de Energía firmó un convenio con el CFT Estatal de la
región de Los Lagos, ubicado en la comuna de Llanquihue. Esta iniciativa,
permitirá gestionar la capacitación, la certificación y la trayectoria
formativo-laboral de los beneficiarios, donde además, habrá un enfoque de
género, ya que se incorporarán a las mujeres en la industria.
El seremi de Energía de Los Lagos, Rodrigo
Barahona, explicó que en el contexto de la Ruta Energética del Gobierno, en el
10° mega compromiso, que es capacitar a 6 mil operarios, técnicos y
profesionales, desarrollando competencias y habilidades en el sector eléctrico,
de combustibles y energías renovables, “nace este convenio con el CFT Estatal
Los Lagos al alero del Programa Capital Humano impulsado por el Ministerio de
Energía”.
Y agregó que “la importancia del convenio radica
principalmente en la descentralización y la generación de capacidades en el
territorio, de acuerdo a estándares nacionales. Esto significa, invertir en las
personas, en la zona y generar condiciones para que desde la comuna de
Llanquihue y sus ciudades aledañas se vaya generando un sello del sector
energía en los CFT y que se reconozca a la región de Los Lagos con un gran
potencial en el sector energía. Esto se refleja no sólo en la instalación de
proyectos, sino que también en instancias de formación reconocidas por el
Estado y que permitan de cierta forma que personas y beneficiarios vayan
teniendo los conocimientos y capacidades que requieren para hacer su trabajo".
Mientras que Carlos José Silva Ponce, Rector del
Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Los Lagos, comentó que
“nuestra institución no es sólo una institución de educación superior, sino
también un instrumento para la implementación de políticas públicas. En este
sentido, resulta natural ponernos en acción para apoyar al Ministerio de
Energía en el logro de los objetivos de la Mesa +Capital Humano de la región, a
través de lo que mejor sabemos hacer: generar aprendizaje. Por ello capacitaremos
y buscaremos la certificación por competencias laborales de 65 personas, en San
Juan de La Costa y la provincia de Llanquihue, en perfiles y oficios
relacionados con los propósitos de la Ruta Energética. Estamos particularmente
entusiasmados en llevar adelante esta iniciativa, donde además colaboraremos
con la Fundación para la Superación de la Pobreza, cumpliendo con nuestro
mandato de cubrir con nuestra actividad cada rincón de nuestra región.”
Las instituciones involucradas en este convenio son
el Centro de Formación Técnica Estatal Los Lagos de la comuna de
Llanquihue y el Ministerio de Energía. Esto significa que en el marco del
proyecto se está articulando con otras instituciones, como FUSUPO (La Fundación
para La Pobreza) y un trabajo muy específico y territorial en la Caleta Cóndor
y Huellelhue.
0 Comentarios