Directivos
del Servicio de Salud Osorno visitaron la comuna, donde se dieron cita con
gremios, funcionarios y sociedad civil, comunicando que el Minsal ya emitió el
certificado de reevaluación del proyecto, quedando listo para salir al
Ministerio de Desarrollo Social.
El viernes recién pasado, la
plana directiva del Servicio de Salud Osorno (SSO) se hizo presente en Puerto
Octay, para informar a la comunidad sobre el actual estado de avance del
proyecto de mejoramiento del hospital de la comuna, donde sostuvieron reuniones
con entidades gremiales, funcionarios del recinto, alcaldesa y con diversos
representantes de la sociedad civil, instancias encabezadas por el Director (s)
del SSO, Dr. Daniel Núñez; y por el Director del hospital octayino, Humberto
Argandoña.
En la ocasión, las autoridades
dieron a conocer que con fecha 10 de julio, el Ministerio de Salud (Minsal)
emitió el certificado electrónico que solicita oficialmente la reevaluación del
proyecto al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), encargado de otorgar la Recomendación
Satisfactoria (RS), quedando listo para su firma oficial y así pasar a
dicha cartera de Gobierno durante los próximos días. Asimismo, el Dr. Núñez le
expresó a la comunidad “comprender y compartir su sentir”, asegurando que han estado
en permanente contacto con el nivel central para ver el tema.
Al respecto, el Subdirector
Administrativo del SSO, Jaime Hurtado, explicó que “el Ministerio de Salud, el
día viernes (10 de julio) emitió el certificado que solicita la reevaluación
del proyecto del Hospital de Puerto Octay, oficialmente al Ministerio de
Desarrollo Social, ese es un hito técnico, y a partir de ahí el sectorialista
tiene un plazo establecido por normativa, para revisar el proyecto y definir la
autorización a través del RS de ejecución, y esperamos que eso sea lo antes
posible, como para poder iniciar el proceso de licitación”.
Cabe recordar que este
proyecto de mejoramiento, proveniente de fondos sectoriales, consiste en
la reposición de ciertas superficies del recinto, como áreas de apoyo, áreas de
respaldo técnico, calderas, Urgencia, así como reposición de equipamiento,
entre otros.
0 Comentarios